top of page

Acerca de

S1-1.jpg

Mapimí
Durango

Habitantes de Mapimí vencen a los españoles

Significado

Piedra en alto o cerro elevado

Actividades

  • Plaza de Armas

  • Iglesia de Santiago Apóstol

  • Museo Benito Juárez

  • Recinto Hidalgo

  • Callejón de las Flores

  • Zona del Silencio

  • Grutas del Rosario

  • Reserva de la Biósfera Mapimí

  • Mina de Ojuela

Ubicación

Festividades

  • 25 julio: Festividad de Mapimí

Mapimí, ha pasado por muchos cambios desde la llegada de los españoles, de ser un pueblo de gente honrada y trabajadora, actualmente es conocido por muchos como el Pueblo Mágico Fantasma.

Mapemé, así conocido por los tobosos y cocoyones que habitaban aquel lugar, fueron invadidos en el siglo XVI en busca de las legendarias ciudades de oro, sin embargo, se encontraron con minerales menos valiosos pero útiles en sus tiempos.

Con apoyo de los españoles se alzaron construcciones y viviendas para los indígenas así 

conmemorando su fundación el día 25 de julio de 1598, en la actualidad ese mismo día se celebra la advocación de su templo de Santiago Apóstol, esta fecha es importante para los habitantes de Mapimí y la festejan bailando, degustando su comida tradicional como, pancita, chicharon con nopales, cortes de carne, gorditas y enchiladas.

Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con el apoyo de los españoles, por lo que hasta 1767, se detuvieron las sublevaciones contra los españoles, las cuales ocasionaron la continua destrucción y construcción del centro del pueblo. Fue hasta la Independencia de México que los tobosos y cocoyones recuperaron sus tierras, no sin antes haber sido explotadas por el pueblo español.

Actualmente este Pueblo Mágico es rico en minerales como el oro, plata, plomo y cobre, es parte fundamental de la economía de México, además gracias a la belleza con la que cuenta fue que en 2010 y 2012 fue nombrado Patrimonio Cultural y Pueblo Mágico respectivamente. Lamentablemente no muchos se animan a poner un pie en este pueblo y mucho menos en sus minas, ya que es considerado un pueblo "sin vida", un pueblo fantasma. ¡No se preocupen!, no les pasa nada, así que denle la oportunidad de visitar y conocer más sobre México y llevarse un recuerdito para la familia o para adornar sus casas.

Si te gustó el contenido te invito a seguirnos en Redes Sociales y deja un comentario si te gustaría saber algo más sobre este bellísimo lugar o si quieres tener información sobre otro Pueblo Mágico.

REFERENCIAS:

    El Souvenir. (2020). ¿Dónde se encuentra Mapimí?. El Souvenir. https://elsouvenir.com/donde-comer-en-mapimi-pueblo-magico/

    Gobierno de México. (2021). Mapimí, Durango. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/mapimi-durango

    Vida Alterna. (s.f). Fundación e historia de Mapimí. Vida Alterna. http://www.elclima.com.mx/fundacion_e_historia_de_mapimi.htm

bottom of page