Acerca de

Huamantla
Tlaxcala
Significado
Lugar de los árboles juntos
Actividades
-
Basílica de la Virgen de la Caridad
-
Taller de muéganos Adelita
-
Convento Franciscano
-
Taller de tapetes y alfombras Servín
-
Templo, Ex Convento y Parroquia de San Luis Obispo
-
Taller de títeres Gerónimo
Ubicación
Festividades
-
1-15 junio: Las trecenas de San Antonio
-
Agosto: Huamantlada
-
1-15 agosto: La Noche que Nadie Duerme
-
Octubre: Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda
Los especialistas en la bebida de los dioses
Aunque muchas veces no consideramos a Tlaxcala como un estado por ser un territorio pequeño, existe un Pueblo Mágico que le da toda la vida que necesita y conserva las tradiciones de sus antepasados. En este día, hablaremos de Huamantla, un pueblito que no le hace falta nada ya que te sorprenderá con sus atracciones ecoturísticas, históricas festividades y deliciosa gastronomía.
Huamantla se encuentra a dos horas de la Ciudad de México y a media hora de la ciudad de Puebla, se ubica en la región oriente del estado de Tlaxcala y se puede acceder a ella desde la carretera 119 desde la CDMX o por la carretera 136 desde Puebla. Dado a su cercanía, Huamantla es el destino ideal para pasar todo un fin de semana con los amigos o la familia.
Huamantla es uno de los lugares que mejor respetan, preservan y revitalizan las tradiciones de los antiguos pobladores, los tlaxcaltecas. Sus festividades nos hacen valorar todo lo que nos dejaron, tal es el caso de la famosa Huamantlada, que es un espectáculo de toros, que a pesar de los disgustos recientes por el supuesto maltrato animal, estas se siguen llevando a cabo todos los meses de agosto.
La Noche que Nadie Duerme, la festividad más importante de Huamantla, se realiza en celebración a la Virgen de la Caridad, los habitantes de Huamantla se disponen a decorar y revivir las calles del Pueblo Mágico con coloridas alfombras de flores y aserrín para comenzar la procesión a media noche.
Visita el Parque Nacional La Malinche
Uno de los imperdibles al visitar Huamantla es su Parque Nacional La Malinche, es uno de los espacios ideales para realizar actividades al aire libre como lo son el senderismo y si te cansaste después del largo recorrido, te puedes alojar en las cabañas que se encuentran ahí mismo para continuar tu aventura al día siguiente escalando la cima del volcán La Malinche.

Sé un niño en el Museo Nacional del Títere
Una tradición que comenzó gracias a los hermanos Rosete Aranda, se continúa realizando en una de las casonas del siglo XVIII con arquitectura medieval francesa. A lo largo de ocho salas, podrás conocer todos los muñecos que realizaron en su vida al igual de otros donados por países como Alemania, Francia, Italia y muchos más.

Templo de San Luis Obispo
El Templo de San Luis Obispo es un recinto colonial que sobresale por sus colores y su perfecta iluminación. En su interior destaca un retablo asimétrico y las pinturas en las cúpulas de ángeles y frutas que representan la influencia indígena en el arte sacro.

No te pierdas el mero pulque
Disfruta como dios un rico pulque es las haciendas Soltepec, Tenexac o Casa Malinche, a parte de la degustación de pulque que ofrecen, déjate sorprender con escenarios históricos que evocan épocas de bonanza. No te preocupes si se te sube si tomas, aquí mismo ofrecen divertidos paseos, viajes en globos aerostáticos y rica comida como lo es el mole prieto, gusanos de maguey, pollo a la Tocatlán, acompañado por supuesto del pulque, bebida de cacao y para finalizar un rico postre, pan con helado.


Si quieres apreciar uno de los tapetes de aserrín más bellos, largos y coloridos, asiste a La Noche que Nadie Duerme y acompaña a los habitantes en esta especial tradición.

El pulque nació en Tlaxcala, aunque su olor es un poco desagradable, el sabor es todo lo contrario, prueba esta increíble bebida en Huamantla.
Si te gustó el contenido te invito a seguirnos en Redes Sociales y deja un comentario si te gustaría saber algo más sobre este bellísimo lugar o si quieres tener información sobre otro Pueblo Mágico.
REFERENCIAS:
Huamantla. (2021). Municipio de Huamantla. Huamantla. https://www.huamantla.gob.mx/index
Mexico desconocido. (2021). Huamantla, Tlaxcala, Pueblo Mágico. México desconcocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/que-hacer-en-huamantla-tlaxcala.html
Mi escape. (2021). Huamantla. Mi escape. https://www.miescape.mx/miescape/guia-turistica/destinos/tlaxcala/huamantla
Secretaría de Turismo. (2020). Huamantla, Tlaxcala. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/huamantla-tlaxcala
Visita Tlaxcala. (2021). Tlaxcala. visitatlaxcala.com. http://visitatlaxcala.com/tlaxcala/gastronomia-de-tlaxcala-2